Por Laura Wagner y la colaboracion de Cali Vive Staff
James Zambrano es una de las figuras de la música Regional Colombiana con mayor futuro en la actualidad. Ha firmado con la compañía Cali Vive de la ciudad de la costa oeste de Colombia, Cali, y su nuevo productor y compositor es uno de los mejores del país y el mercado latino de Estados Unidos, John Upegui.

Después de ese momento la familia en pleno, decidió respaldar su carrera artística y por siempre han sido su gran soporte y aliados en todo momento.
Con los objetivos en mente muy claros James inició su formación en escuelas de canto y técnica vocal. Su relación con el medio musical pronto lo llevó a participar en pequeñas presentaciones artísticas, reuniones particulares y en pequeños negocios.
Con el tiempo y cargando tan solo una maleta llena de sueños y aspiraciones se trasladó a la ciudad de Cali. Siendo tan solo un jovencito criado en un pequeño municipio, este nuevo domicilio resultó ser todo un desafío. Pero su inquebrantable voluntad y persistencia le abrieron puertas. Pequeños negocios y nuevos públicos fueron los improvisados escenarios que escucharon las interpretaciones de James Zambrano respondiendo con aplausos, voces de aliento y con muestras de aceptación.

Sin embargo, para poder sostener su vocación artística y lograr sobrevivir, tuvo que alternar con múltiples oficios, trabajos del campo en recolección de productos agrícolas, labores de aseo y repartidor de electrodomésticos entre otros.
Por fortuna, nuevas personas aparecieron en la vida de James y contribuyeron a que conservara su rumbo y sus objetivos profesionales. Lo vincularon con actividades deportivas, buenas prácticas de alimentación y el cuidado de su imagen personal. Logrando así, mantenerlo alejado de otras ofertas que tiene las grandes ciudades, con diversión y licor desmedido, que ponen en riesgo las oportunidades y la carrera profesional.
Su capacidad y creatividad le han permitido componer canciones. Algunas inspiradas en situaciones de la vida diaria y otras en las vivencias de sus amigos y familia que le van dando forma a historias que transmite a su público por medio de sus interpretaciones.
Su primera producción musical fue la canción “Ensueños”. Le siguieron otros temas tales como “Apaga la luz”, Novela de Amor”, “Voy a Llorar” y “Su Cuarto de Hora”. Melodías que aún son escuchados con grata recordación en zonas del Valle, Cauca y Nariño.
A pesar de la situación de confinamiento que se vivió a partir del año 2020 James Zambrano ha seguido trabajando en forma continua en su formación artística y la construcción de su marca personal. Mantiene un contacto activo con sus seguidores en las redes sociales, listas de reproducción y tiendas digitales y además, tiene preparadas nuevas y variadas producciones con las cuales sorprenderá y llegará al corazón de sus fans y los amantes del género musical por todo Colombia.
En James Zambrano se destacan varios atributos. Su potente voz, su puesta en escena y una elegante figura que engalana cualquier escenario, pero además se caracteriza por ser una persona excelente y un mejor ser humano, por lo cual estamos seguros que le espera el crecimiento y el éxito musical
SOBRE JOHN UPEGUI
John William Upegui, intérprete, compositor, productor y director musical, es ‘La Pluma de Oro’ que le ha puesto su sello a éxitos de grandes artistas como: Aroma de Mujer, de Maelo Ruiz; Ahora Soy Yo, de Willie González; Nadie Como Tú, de la Orquesta La Fuga; El Amor de mi Vida, del Grupo Galé; Amarte Tanto, de Elvis Magno, así como otros temas interpretados por Alex D’ Castro, Jhon Alex Castaño, Ismael Miranda y Luisito Carrión.

A través de ‘John Upegui Productions’, este paisa con esposa e hijos caleños, se ha dedicado a la producción musical de géneros diversos: salsa, bachata, pop, cumbia, urbano, banda y popular, de manera paralela a su carrera artística.
Su carrera ha ido en ascenso en los últimos años. Su álbum del 2020, ‘Legends by John Upegui’, participaron importantes nombres de la salsa: Chamaco Rivera, Manolo Lescano, Rafu Warner, Pedro Conga, Pupy Sanago, Papo Sánchez, Rubén Sierra, La Palabra, Edgar Daniel, Pedro Brassini y Ray de la Paz.
Ha sido invitado especial al ‘Día Mundial de la Salsa’, uno de los eventos musicales más importantes de Puerto Rico y ha sido miembro votante de los Latin Grammy. Su próximo proyecto ‘Legends II’, un disco de boleros, producido entre Puerto Rico y Colombia, cuenta con invitados como Danny Rivera, La India, Mimi Ibarra, Oscar D’León, Luisito Carrión, Nino Segarra, entre otros, con arreglos del maestro Cuto Soto (fundador y arreglista de Isla Bonita).
SOBRE CALIVIVE
Una de las grandes empresas del espectáculo internacional. Su CEO es Felipe Trujillo, importante e influyente ejecutivo y promotor de conciertos de Colombia.


Más historias
REPORTE ESPECIAL FERIA DE CALI 2022: PAPO LUCCA Y LA SONORA PONCEÑA
DANCE CLUB REPORT SEMANA 25 NOVIEMBRE
LLEGA A CALI EL TRIBUTO AL FESTIVAL ELECTRONICO QUE LO EMPEZO TODO: LOVE PARADE