Grupo Socavón Prepara Nuevo Album

El grupo Socavón de la costa pacífica en el departamento del cauca, fue la primera agrupación de música folclórica de Timbiquí, un municipio de saberes ancestrales y moradores de una rica cultura donde el currulao, la juga, el bunde,  el alabao y la rumba son los ritmos predominantes.

Actualmente el grupo esta radicado  en la ciudad de Cali.

En el año 2002, la agrupación Socavón participo en el VI festival de música del pacifico Petronio Álvarez llevandose tres de los cinco premios en la modalidad de marimba.

El actual EP de  Socavón incluye siete piezas: “Quítate de mi escalera”, “Justino mosaico”, “La Marea”, “Quiero bailar”, “Zapateando y coqueteando”, “La Marimba enferma” y “Cuándo el río suena”.

El disco, una joya de “World Music”, ya ha sido reseñado en la prensa especializada de “World Music” de Europa, Mexico, y Estados Unidos.

Billboard dice que es el grupo insignia de la musica del pacifico.

El resto del mundo conoce este tipo de musica como WORLD MUSIC o GLOBAL MUSIC.

Otros artistas famosos de world music de Colombia: Grupo Cimarrón, Toto La Momposina y en su momento Carlos Vives con su vallenato. El grupo esta en la etapa de pre producción de su próximo álbum que saldrá en el 2023.

SOBRE SOCAVON

Socavón nace de la iniciativa de un grupo de amigos originarios de Timbiquí Cauca municipio de la Costa Pacífica Colombiana. En el año 1999 se funda el Grupo Folclórico Socavón, nace y se mantiene a través de estos años con la idea de conservar, fortalecer, y difundir la música tradicional del Pacifico Colombiano, investigando e interpretando ritmos como el currulao, juga, bunde, rumbas y alabaos entre otros ritmos autóctonos de esta región

La agrupación lidera una propuesta musical autóctona del Pacifico Colombiano pronta a extinguirse. Actualmente es conformado por 13 músicos de los cuales 6 son mujeres cantoras, lo cual hace de Socavón en la actualidad el único grupo de Cantoras del Pacífico Colombiano que preservan esta tradición musical autóctona.

Cada uno de los integrantes de la agrupación vive y siente su música, se estremecen con el sonido inigualable de la Marimba de Chonta, con el sonar de los cununos, con el adornar del guaza y con la indiscutible imponencia del Bombo. Es fortaleza de la agrupación contar en su totalidad con músicos originarios del Pacifico Colombiano quienes se sienten orgullosos de su herencia.

En el año 2002 Socavón participO con su propuesta musical en el VI Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez en la Ciudad de Cali, la cual logra gran aceptación en el jurado y gran acogida del público. El colectivo se gano 3 de los 5 premios que entrega el Festival en la modalidad Marimba:

1. Primer lugar como Conjunto de Marimba…

2. Primer Lugar como mejor Canción Inédita…

3. Primer Lugar como mejor Interprete Vocal…