EL PODER DE LA RADIO MUSICAL EN COLOMBIA
En el reciente estudio sector de radiodifusión sonora publicado en Agosto 3 de 2022 y un informe ejecutivo de mayo de 2022 por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la consultora UT Econometría-Bluenote; dentro de los hechos estilizados del reporte se destacan:
La radio es el servicio con mayor acceso en Colombia, la radio posee una valoración destacada en la comunidad en comparación a otros países. El contenido consumido es local. Los contenidos más escuchados son : Música, noticias y programas religiosos.
RESULTADOS EN CUANTO A CONSUMO DE CONTENIDOS
En lo relativo al consumo de contenido producido por las emisoras, de acuerdo con la información
primaria recopilada se resaltan los siguientes resultados: Al evaluar los tipos de contenido que transmiten las emisoras encuestadas, se encuentra que la mayor es música, especialmente en las emisoras comerciales (50%) y comunitarias (43%), mientras que en las de interés público alcanza el 29%.
El 81% de las citadas emisoras comerciales, señalaron que la música se encontraba entre los contenidos más escuchados. Por su parte, el contenido musical en las emisoras de interés público con más audiencia fue del 73%.
Además complementamos la información de la CRC con el reciente ECAR 2- 2022, que es la biblia de las encuestas radiales en nuestro mercado, enfocamos la información solamente a radios comerciales locales únicamente, emisoras de interés público (Radiónica, algunas de la Policía nacional) no se incluyen radios comunitarias, streaming (internet), radio mixta (noticias y música), ninguna emisora de municipios cercanos a las capitales donde la señal de estas puedan influir en el análisis.
De acuerdo al ECAR, el universo total de la radio en Colombia suma 26.957.600 oyentes de ese número el porcentaje de la radio musical equivale al 67.94%, es decir 18.316.000 radio escuchas.
Basados en las ciudades incluídas en el ECAR y en las frecuencias musicales que manejan los promotores radiales de artistas, tanto de sellos independientes y las tres multinacionales discográficas para promocionar y difundir sus productos y que estos se reflejan en alguno de los servicios de monitoreo radial existentes en el país; la ciudad que domina la radio musical es Bogotá con un 37.2%, le siguen Medellín con el 16.26%, Cali 12.17%, Barranquilla 8.91%, Bucaramanga 4.18%, Cúcuta 3.99% y Cartagena 3.95%.

La Radio Musical en Internet
La CRC, en su informe ejecutivo hace una consideración acerca de este servicio:
“Las emisoras online y los productores de podcast son nuevos agentes con presencia en otros medios de transmisión como el Internet que no requieren autorización alguna para transmitir dichos contenidos, y su desarrollo está fuera del alcance de la normatividad que rige la radiodifusión sonora.
En cuanto al rating de emisoras en internet , recomiendan que la autoridad competente para esta labor sea el Mintic”
ECAR 2-2022: Cortesía del Centro Nacional de Consultoría
Más historias
AGUANILÉ presenta su nuevo sencillo “Eso Duele”
Alicia Keys en Colombia
Premiere Global: Niche Sinfonico